Jugamos la Beta de Arknights: Endfield

Un mundo de RPG que me sorprendió

El universo de Arknights ha dado un salto ambicioso con Endfield, un título que no solo se aparta de sus raíces de tower defense, sino que además se aventura en el territorio de los RPG de mundo abierto con mecánicas de construcción de bases sorprendentemente profundas. Tras participar en su prueba Beta, puedo decir que el juego tiene todo el potencial para convertirse en un éxito, atrayendo tanto a los veteranos de la saga como a nuevos jugadores que buscan una experiencia rica en estrategia y exploración.

Una Historia que Cumple, esperemos que el resultado final nos deslumbre

La narrativa de Endfield se desarrolla en Talos II, donde los jugadores toman el papel de un Endministrator, un personaje misterioso con la capacidad de construir y reparar estructuras casi instantáneamente. Si bien la premisa es interesante, la historia no se aleja mucho de los clichés típicos del género: amnesia, misterios sin resolver y un mundo en peligro. Para los fans de Arknights, esta nueva aventura mantiene el tono de la franquicia, pero para aquellos que vienen sin contexto previo, la conexión emocional con los personajes podría ser un poco más difícil de desarrollar.

A pesar de esto, la manera en que el juego introduce sus mecánicas a través de la historia es efectiva. La guía principal, Perlica, actúa como una supervisora que acompaña al jugador, ofreciendo una introducción fluida a los sistemas del juego sin abrumar con tutoriales excesivos.

Jugabilidad: Entre Combates Dinámicos y Construcción Estratégica

Endfield presenta una mezcla de mecánicas que lo diferencian de otros títulos similares. El combate es en tiempo real con equipos de hasta cuatro personajes, lo que permite una acción fluida con combos bien integrados. En lugar de un sistema de acción puro, el juego opta por una estrategia donde las habilidades de los personajes juegan un papel clave, similar a títulos como Xenoblade Chronicles o Final Fantasy XVI, pero con su propio toque distintivo.

Los jugadores pueden alternar entre los miembros del equipo para ejecutar ataques combinados, aprovechando elementos como fuego, electricidad o daño físico. Además, los enemigos tienen un sistema de “stagger” que permite interrumpir ataques poderosos y aumentar el daño recibido, añadiendo una capa táctica a los enfrentamientos.

Pero donde Endfield realmente brilla es en su sistema de construcción de bases. Lo que podría haber sido una simple mecánica secundaria se convierte en una experiencia completa al estilo Factorio, donde la planificación y optimización son clave. Desde la extracción de recursos hasta la creación de cadenas de producción automatizadas, el juego logra enganchar incluso a aquellos que no suelen ser fanáticos de este tipo de mecánicas.

Gacha: El elefante blanco en la sala

Como todo juego de este tipo, Endfield incluye un sistema de gacha con diferentes rarezas de personajes y armas. Sin embargo, la prueba Beta no permite evaluar completamente la economía del juego ni la facilidad de obtención de unidades. Es de esperarse que en el lanzamiento final haya ajustes en las tasas de obtención y en la progresión de los personajes.

Dicho esto, el diseño de personajes es uno de los puntos más fuertes del juego. Cada uno tiene animaciones detalladas, expresiones bien trabajadas y un nivel de interacción que los hace sentir vivos. La interfaz, aunque requiere algo de tiempo para acostumbrarse, es visualmente atractiva y está bien organizada.

¿Vale la Pena Jugarlo?

Si eres fan de Arknights, Endfield es prácticamente una compra segura. La combinación de exploración de mundo abierto, combate estratégico y construcción de bases ofrece una experiencia única dentro del género. Para los jugadores nuevos, el atractivo visual y las mecánicas bien implementadas pueden ser suficientes para engancharlos, aunque la historia quizás no sea el punto más fuerte del juego.

Con una propuesta ambiciosa y una Beta que ya se siente bastante pulida, Arknights: Endfield promete ser un título a seguir de cerca. Si logra equilibrar su economía de gacha y mantiene el nivel de calidad mostrado hasta ahora, podría posicionarse como uno de los RPG más interesantes en el mercado de los juegos gratuitos. ¿Será capaz de competir con gigantes como Genshin Impact? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la base está firmemente construida.

Deja un comentario

Artículos recientes

Artículos relacionados